El Fuerte Rojo de Agra

Vista desde Fuerte Rojo

El Fuerte Rojo de Agra es la otra visita imprescindible en la ciudad, parte también ineludible de la historia del Taj Mahal, pues fue en él donde se recluyó Sha Jahan tras la muerte de su amada esposa, Mumtaz Mahal. Desde sus ventanas el rey pasó sus últimos años mirando el lugar de descanso de su mujer, al otro lado del río Yamuna.

Del Fuerte Rojo guardo dos recuerdos muy bonitos: el de la entrada en él y su visión exterior, espectacular, y, por supuesto, las vistas que se pueden admirar desde sus ventanas. Como la leyenda cuenta, efectivamente desde todas sus ventanas se puede ver la silueta del Taj Mahal recortado sobre el cielo hindú.

La fortaleza roja, conocida allí como laal quilaa, fue construida entre los años 1566 y 1573, siendo rey Akbar, quien la convirtió en su ciudadela. Tres generaciones de reyes vieron pasar por su interior sus murallas: la de Akbar, la de Jahangir y la de Sha Jahan. El Fuerte está hecho en arenisca roja (de ahí su nombre) y sus murallas miden 2,5 kms. de largo y 20 metros de alto, culminadas en almenas.

La parte trasera del Fuerte está resguardado por el río, mientras que el resto se levanta formando un arco que se encuentra protegido por un foso de 9 metros de profundidad. La entrada, que os comentaba que resulta espectacular, se hace a través de la puerta de Amar Singh, en el lado sur, un impresionante arco de entrada que nos conduce a otros tres arcos sucesivos, encajonados entre las altas murallas y por una cuesta elevada.

Una vez en el interior, el palacio que podemos visitar es el Jahangiri Mahal, del año 1570, aunque muchas de sus construcciones de la época de Akbar fueron rehechas por Sha Jahan, para instalar en ellos su palacio de mármol, que mandó construir entre los años 1627 y 1648, al principio de su reinado.

Fuerte Rojo de Agra

En el centro del palacio está el Jardín de las Uvas que cruza dos paseos de mármol que dividen los jardines en cuatro porciones exactamente iguales. A uno de los lados se encuentra el Palacio privado, un palacio también de mármol blanco con tres pabellones y un estanque en medio. En una de las esquinas del Jardín se encuentra también el Palacio de Cristal que tiene sus paredes cubiertas de espejos.

Desde la torre octogonal se pueden obtener las mejores vistas y fotografías del Mausoleo blanco de Mumtaz Mahal como también desde la sala de Audiencias Privadas que está un poco más allá, y que se distingue por sus arcos abiertos y su terraza, también con una bonita arcada.

El Fuerte Rojo de Agra abre todos los días menos los viernes, en horario de 9 a 17 h. aunque los museos de su interior abren a las 10 h.

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Agra, Viaje a la India


Comentarios (2)

  1. hermoso gracais por enviarme unos mensajes tan bellos y los felicito por su cultura un abarzo fanny colldi colombia

  2. 16 Viajes dice:

    Gracias por la información, nos sirvió mucho como referencia para nuestro post del fuerte rojo!