El Parque Nacional Khana en Bengala
Fundado en junio de 1955, el Parque Nacional Khana es una inmensa reserva del tigre de Bengala, ubicada en la región de Madhya. Aproximadamente 940 kilómetros cuadrados de superficie son hogar de numerosos ejemplares de esta especie de fascinante belleza, y también de muchas otras.
Chitas, perros salvajes, leopardos, hienas, pitones, simios y visones son algunos de los animales que también habitan las tierras de Kanha. Abundan, además, las aves más diversas, como cigüeñas, gaviotas, pájaros carpinteros, perdices, codornices y los famosos Martín Pescador.
Los bosques de bambú se combinan con los Kullu, el extraño árbol fantasma de la India. Las extensas praderas verdes son fértiles y propicias para el crecimiento del pasto, que constituye la principal fuente de alimento de los Barashinga, también conocidos como siervo de los pantanos.
Las diferentes especies vegetales y animales conviven en ese escenario natural conformando un espectáculo incomparable. Visitar el Parque Nacional Kanha es sumergirse en la vida de estos peculiares habitantes, que transcurre calma y a la vez activa bajo el intenso sol de Madhya.
En el proceso de constitución del parque, que se amplió a través de los años hasta casi cuatriplicar su superficie original, se realizaron diversas campañas. Entre otras medidas tomadas, se decidió desalojar pueblos cercanos para permitir que los animales, cada vez más numerosos, contaran con mayor espacio para vivir.
La región más húmeda de Kanha está compuesta por los alrededores de sus lagos naturales, que abundan en plantas acuáticas. Estos espejos de agua son los responsables de congregar grandes bandadas de aves de tierras húmedas, y también proveen un lugar de descanso a las aves migratorias durante la época estival.
De los animales que conviven en Kanha, la especie con más ejemplares es la de los chita, los mamíferos más veloces del mundo. Le siguen en número los exóticos sambar, un tipo de ciervo autóctono que constituye la principal fuente de alimento de los tigres de Bengala, pero que aún así aumenta su población de manera sorprendente.
Información práctica:
- Época de visita: desde el 1º de septiembre hasta el 30 de junio.
- Horarios: desde el amanecer hasta las 11 hs. y desde las 16.30 hasta la puesta del sol.

Categorias: Bengala
me resulta sorprendente el q hayan reubicado poblaciones para dar lugar a la vida silvestre. es realmente admirable!!