Ayurveda, la antigua medicina india

Ayurveda

Muchos tratamientos para mejorar la salud e incrementar la armonía en la vida diaria se relacionan con el Ayurveda, o hacen referencia a él de alguna manera. Pero ¿qué significa este término y de dónde viene la tradición?

Derivada de las voces en sánscrito ayur –duración de la vida– y veda –verdad o conocimiento–, Ayurveda es una palabra cuyos orígenes ser remontan a la antigüedad hindú. El primero y más importante registro que consta de ella es el título de un libro que contiene las bases de un sistema de medicina india.

Las páginas de este volumen fueron escritas a varias manos, y uno de sus autores, Dhanu Antari, es el avatar de la medicina, un personaje de la mitología. Los textos tienen una fuerte impronta filosófica con miras a preservar la salud del hombre y de mejorar sus condiciones de vida, para hacerla más extensa.

Estipula la existencia de cinco materias fundamentales, que son la tierra, el agua, el fuego, el aire y el éter. Además, clasifica al ser humano en tres tipos básicos: vata, pitta y kapha. En función de la pertenencia a uno de los grupos, se determinan los tratamientos adecuados para cada persona.

Para la cultura occidental de nuestros días, el Ayurveda funciona como una alternativa médica, muchas veces complementaria a las prácticas médicas ortodoxas. El interés y la curiosidad por las culturas orientales milenarias hicieron que ganara gran popularidad, además de aportar una cuota mística y espiritual a la visión sobre la salud.

Esencialmente, los métodos utilizados por el Ayurveda son la dieta, los medicamentos a base de hierbas, el masaje abhyangam con aceites naturales, la marmaterapia y el sirodhara, que consiste en derramar sobre la frente un ungüento tibio de aceites y hierbas durante 40 minutos.

En resumidas cuentas, la clave de todo tratamiento ayurvédico es centrar la atención en el cuerpo, la mente y el espíritu para alcanzar un estado saludable.

Foto Vía: yin yang perú

Imprimir

Categorias: India


Comments are closed.