Qutab Minar, un minarete en Delhi

Minarete Qutub Minar

Qutab Minar es el minarete de ladrillos más alto del mundo. Se encuentra en la ciudad de Delhi, y es también el monumento islámico más antiguo de la ciudad. Todas estas características hacen de él un sitio sumamente visitado por el turismo, y en 1993 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Con 72,5 metros de alto, Qutab Minar domina las vistas que lo rodean de una manera imponente. Su edificación se inició en 1193, bajo las órdenes de Qutb-ud-din Aybak, el primer gobernante musulmán de Delhi. Su intención era superar el tamaño del Minarete de Jam, ubicado en Afganistán.

Sin embargo, Aybak no logró concluir más que la base del proyecto. Iltusmish, su sucesor, se encargó de añadir tres pisos más, y fue recién en 1368 que Firuz Shah Tughluq fue capaz de dar fin a una obra colosal. Pero, desde luego, tras tantos años de trabajo, la diferencia de estilos es notable.

Esta es la mayor virtud arquitectónica del monumento. Fue construido con piedra arenisca de tonalidad rojiza, y cubierto con tallas y versículos del Corán. La parte superior combina la pidera roja con mármol blanco, de modo que el Qutab Minar deja entrever el transcurso de los siglos que llevó su realización como si se tratara de una línea del tiempo.

Hasta el día de hoy, no hay un consenso general acerca de la utilidad que habría de darse al minarete cuando se inició su construcción. Se cree que pudo haberse proyectado como minarete de la mezquita de Quwwat-ul-Islam, que se encuentra junto a él en el mismo complejo, o también podría haberse tratado de una torre de la victoria o de una edificación defensiva.

Otras estructuras del complejo de Qutub incluyen las ampliaciones de la mezquita y algunos edificios anexos, como las tumbas de Imán Zamin y de Iltutmish.

Foto Vía: Asia Explorers

Imprimir

Etiquetas: , ,

Categorias: Nueva Delhi, Patrimonio de la Humanidad


Comments are closed.