La vaca sagrada de la India

La vaca sagrada de la India

Me pregunto a qué horas abren…

Como siempre digo (y lo seguiré diciendo, puesto que lo considero una verdad universal), el costado cultural es la parte más enriquecedora y valiosa que podemos obtener en todo viaje. Conocer lo diverso, acercarnos a otras costumbres y creencias, nos ayuda a situarnos en el mundo y a respetar las diferencias con mayor sabiduría.

Es por eso que informarse acerca de las particularidades culturales de cada destino al que nos dirigimos resulta vital para disfrutar a pleno de nuestros viajes. Y a veces es también importante para nuestra seguridad, puesto que muchas de las cosas que hacemos cotidianamente en nuestra tierra están mal vistas o incluso prohibidas en otros lugares.

En India, una de las curiosidades que más llama la atención es el modo en que las vacas vagan libremente, caminando a su gusto por doquier. Aunque es algo conocido mundialmente que estos animales son considerados sagrados por la religión hindú, muy distinta es la impresión que nos causa verlas paseándose tan a sus anchas. Y ni hablar de la incidencia de esta creencia en la gastronomía.

Contrario a lo que podría pensarse, las vacas no tienen “autonomía absoluta”, por así decirlo. Para ser claros: no son consideradas como humanos y por ello se las deja en libertad, sino que cada una tiene su dueño, quienes incluso pueden comprar y vender a estos animales que, a la larga, son parte de su patrimonio.

Por otra parte, no es tan cierto que tengan completa libertad para hacer lo que se les venga en gana. Por ejemplo, si se acerca a un puesto de verduras en el mercado para comer, el vendedor le dará algunos golpes en el hocico, hasta que se aleje. Por extraño que resulte, esto es así debido a que el hocico es la única parte de la vaca que no es sagrada.

Sí, claro, eso resulta muy conveniente para proteger los intereses comerciales del vendedor del mercado, y quizás haya sido el modo de limitar un poco la libertad de las vacas en algún momento de la historia que ya es difícil determinar. Pero, como es de suponerse, hay un mito que sustenta esta creencia de la “no sacralidad” del hocico de la vaca.

Se trata del relato según el cual la vaca, que es parte de la mitología hindú y está fuertemente arraigada en ella, mintió en un juicio. Se dice que testificó falsamente en contra de Shiva y a favor de Vishnu. De modo que, por sagradas que sean, al parecer no se libran de los pleitos judiciales…

Foto Vía: Carnet Photographique

Imprimir

Categorias: cultura india


Comentarios (1)

  1. susana dice:

    esta muy interesante aunque deven hacer mas informacion lo unico que me gusto de esto fue lo del hosico