- Sobre India - https://sobreindia.com -

La tumba de Safdarjung, en Nueva Delhi

Delhi, la capital de la India, es una ciudad moderna y dinámica, pero al mismo tiempo es hogar de antiguas tradiciones, y alberga monumentos fastuosos que deslumbra por su estilo, su belleza y su historia. Tal es el caso de la tumba de Safdarjung, construida por Shuja ud duallah, el hijo del emperador Mughal, entre los años 1753 y 1754.

Erigido en el corazón de un bellísimo y colorido jardín de 300 metros cuadrados, sobre la calle Lodi, la tumba de Safdarjung representa la última fase de la arquitectura de estilo Mughal.

Este monumento fue edificado con piedra arenisca de coloración rojiza, y piedra ocre. En realidad, el lugar alberga dos tumbas: una de Safdarjung y otra que, según se estima, guarda los restos de su esposa. La estructura, por cierto, recuerda al plano del mausoleo de Humayun.

El mausoleo está compuesto de una sala central rodeada de ocho recintos, en su mayoría de planta rectangular. A los lados de la tumba de Safdarjung se edificaron otros tres recintos, conocidos como Moti Mahal (“el palacio de perla”), Badshah Pasand y Jangli Mahal (“el palacio silvestre”).

El acceso al mausoleo es gratuito y está abierto al público en general. El jardín es un espacio encantador, perfecto para disfrutar de un paseo de descanso. Sus lechos de flores están divididos en cuadros, según el estilo Mughal de arquitectura paisajística, también conocido como charbagh. Esos pequeños cuadrados están a su vez organizados en cuatro grandes espacios, atravesados por senderos peatonales y poblados de espejos de agua artificiales. Los muros que rodean al mausoleo destacan por sus bellas arcadas y por las torres de planta octogonal que sobresalen en sus cuatro esquinas.

Otra estructura importante de este conjunto que se erige en Delhi es la mezquita, ubicada en uno de los patios interiores de la construcción principal.

Foto Vía: Commons Wikimedia