Las pinturas rupestres de Bhimbetka
Las pinturas rupestres de Bhimbetka, también conocidas como abrigos o refugios rupestres, constituyen el vestigio de vida humana más antiguo de la India. Están inscriptos en un área de protección de más de 10 mil hectáreas, aunque apenas cubren un total menor a las 2 mil hectáreas.
Están ubicadas 45 kilómetros al sur de Bhopal, en el estado de Madhya Pradesh. Los rodean las montañas Vindhya, al igual que extensos y profusos bosques de gran riqueza natural y biodiversidad. Las pinturas datan de la Edad de Piedra, es decir, tienen unos 9 mil años, y se las cuenta entre las más viejas del mundo entero.
Por su valor histórico, arqueológico, y también artístico, estos refugios de Bhimbetka fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en julio de 2003.
Fue el arqueólogo indio Vishnu Shridhar Wakankar quien las descubrió, en 1957. Gracias a sus trabajos, se sabe que hubo en la Edad de Piedra una continuidad entre las culturas de la región. Las pinturas se encuentran muchas veces superimpuestas, revelando el paso del tiempo y las diferentes personas que fueron generando estas imágenes.
Se puede clasificar a cada pintura en siete períodos distintos: Paleolítico Superior, Mesolítico, Caleolítico, Histórico temprano y Medieval (los dos últimos incluyen dos períodos cada uno).
Las pinturas muestran escenas de la vida cotidiana de los habitantes del lugar, que se refugiaban en cavernas. Danzas y celebraciones, montura a caballo, caza, música, recolección de miel, montura a elefante y las tareas hogareñas son algunas temáticas habituales.
También hay imágenes de acontecimientos especiales, como nacimientos, ritos religiosos y enterramientos. Los animales son figuras muy presentes, entre ellos bisontes, elefantes, pavos, rinocerontes y tigres.
Los colores predominantes son rojo y blanco, aunque se utilizaron también tonalidades amarillas y verdes. Además de escenas figurativas, las pinturas cuentan con numerosos símbolos religiosos.
Foto Vía: Yatin Chawathe’s

Categorias: India