Final del Ramadan, miles de festejos en India

fin del Ramadan

Hace apenas unos días finalizó el Ramadán con múltiples festejos. Esta es una de las celebraciones más importantes para los musulmanes y la duración del festejo hasta el fin del mismo es de tres días. Sí, han leído bien, setenta y dos horas en las que se celebra en forma colectiva la fuerza de voluntad ante el mandato divino.

La capital de Bengala Occidental, Calcuta, por ejemplo, se cubrió de fervor y alegría. Luego de orar los vecinos y familiares vestidos con sus mejores ropas concurrían a las respectivas casas de sus seres queridos para compartir reunidos platos típicos, como el kebab y el biryani, y también llevar regalos. La presidenta de la India y el primer ministro enviaron saludos y felicitaron a todos los que ayunaron virtuosamente. Líderes mundiales como Obama y Sarkozy enviaron sus felicitaciones a toda la comunidad musulmana.

Para quienes no lo sepan, el Ramadán consiste para los musulmanes en un mes anual en el cual se ayuna y se medita, desde el alba hasta que la puesta de sol, de todo aquello que puede interrumpir la meditación, ya sea comer, beber, tener relaciones sexuales o hablar, de todo salvo orar. Uno de los principales motivos de reflexión consiste en intentar conciliar diferencias familiares. Siempre es posible llegar a un acuerdo y empezar una era de paz.

Todos los que se consideren musulmanes, tanto hombres como mujeres, deben cumplirlo en forma obligatoria. Claro que no se encuentran obligados a realizar esta práctica religiosa los menores, los enfermos mentalmente o físicamente, las mujeres que están menstruando o en el puerperio, las embarazadas, las que están amamantando, los ancianos y aquellas personas que realizan trabajos arduos, sin tener la posibilidad de un oficio más liviano.

Claro que existe una regla denominada «compensación», es decir, quienes tienen permitido desayunar durante este mes por encontrarse en alguna de las situaciones antes mencionadas, sí tiene la obligación de darle de comer a una persona pobre por cada día sin ayunar.

Generalmente, los menores que poseen un buen estado físico también son inducidos a cumplir con el ayuno debido a que se considera que es ideal inculcarles de pequeños esta tradición y es más fácil acostumbrar el organismo progresivamente que si se comenzara a practicar abruptamente siendo adultos.

Algunas de las cosas que sí están permitidas en este ciclo definido por el calendario lunar son: bañarse o nadar sin tragar agua; que los esposos se besen; utilizar perfume y maquillaje; las inyecciones siempre y cuando no contengan nutrientes.

Foto Vía: Manusoci

Imprimir

Etiquetas: , ,

Categorias: cultura india, Fiestas y Tradiciones Hindues


Comments are closed.