Karnataka, un estado, muchos mundos

Casa de cristal de Lalbagh

Karnataka, la “Tierra alta”, es uno de los estados del suroeste de la India. Está limitado al este por Andhra Pradesh, al norte por Maharashtra y al sur por Tamil Nadu y Kerala. Su extenso litoral está bordeado por bosquecillos de altas y ondeantes palmeras. El estado de Karnataka abarca una superficie de 192.000 km2 y su mayor parte se encuentra en la Meseta de Deccan. Su población, en 1991, era de cerca de 45 millones de habitantes, de los cuales un 30,9% reside en las ciudades. La tasa de alfabetización es del 56%, y el principal idioma hablado es el kannada.

Posee una flora y fauna de gran diversidad, lo que hace el deleite del turista amante de la naturaleza. Añadido a ello, el atractivo de sus numerosos fuertes, templos, mezquitas e iglesias, producto de su larga y colorida historia, hace de Karnataka un excelente lugar para explorar. Aquí puedes encontrar maravillas arquitectónicas varias veces seculares, afamados monumentos, sentir el magnetismo de sus impresionantes bellezas naturales, escuchar cánticos espirituales, y disfrutar la paz de sus playas interminables.

El estado de Karnataka surgió en 1973 de la unión del estado de Mysore con el resto de las regiones donde se hablaba el kannada.   Bangalore, la capital, es conocida como la Ciudad Jardín de la India, también la llaman la Manhattan y el Silicon Valley de la India. Es una de las ciudades más industrializadas del país, y su clima agradable hace de ella la sede de muchas empresas comerciales y culturales.

Fue fundada en el siglo XVI y adquirió su preeminencia desde que fue convertida en la capital veraniega de Mysore por el sultán Tipu.

La agricultura es la principal ocupación en el estado de Karnataka, aunque también participa del crecimiento industrial que se operó a partir de la independencia de la India. Karnataka goza de renombre por sus sedas y maderas aromáticas, así como por su industria de alta tecnología.  El estado es rico en minerales; provee todo el oro de la India y produce además hierro, magnesita, mica, cobre, etc. Los ríos Sharavati, Kali y Cauvery son utilizados para la producción de energía eléctrica.

Karnataka posee una rica herencia cultural. El teatro popular tiene una antigua tradición, y sus dos formas principales son el Yakshagana y el teatro de títeres. El Yakshagana se distingue por su vestuario elaborado y sus vigorosas danzas.  Una peculiaridad de la cultura kannada son las gigantescas estatuas monolíticas, como la que recuerda al venerado Bahubali.

Karnataka es famosa por la belleza de sus artesanías en sándalo y palo rosa. Hay también ricas sedas, juguetes de madera, artículos de cuero y otros que será grato llevar como recuerdo.  La mejor época para visitar Karnataka es de septiembre a febrero.

Foto: Wiki Commons

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Karnataka


Comments are closed.