Chamoli, la morada de los dioses
Chamoli, este distrito del estado de Uttaranchal, es verdaderamente fascinante, por sus bellezas naturales, su cultura y su impresionante patrimonio religioso; aquí nació el movimiento Chipko, y su importancia estratégica se revela en los nueve templos que alberga. Se encuentra en el Himalaya central, en el corazón de esta cadena montañosa de nieves eternas llamada Bahirgiri en los libros antiguos.
Chamoli es la histórica Garhwal, la tierra de las fortalezas, conocida antiguamente como Kedar-Khand que, se decía, era la morada de Dios y la tierra del Señor Shiva. Además, parece que aquí se encuentran las raíces de la literatura védica, pues el lenguaje tiene muchas palabras comunes con el sánscrito.
Surcada por importantes ríos y sus tributarios, como el río Alaknanda que confluye con el Bhagirathi y el Devprayag formando el Ganga que es el principal río de la India. Son ríos de deshielo que fluyen con gran fuerza pues sus cauces son estrechos y empinados.
Hay muchísimo para ver y hacer en Chamoli, pero empecemos conociendo a sus habitantes. Las viviendas son de piedra, con techos de madera y una cubierta de Patals o losas de cuarcita. Las aldeas no siguen ningún plan urbanístico; más bien se agrupan cerca de las fuentes de agua. Poseen un gran patio de piedra donde se realizan las tareas domésticas; en las zonas altas están construidas en filas de seis casas, de aspecto pintoresco y sorprendentemente fuertes.
Los habitantes de Chamoli acostumbran llevar muchas joyas; las mujeres casadas utilizan anillos de plata en los dedos de los pies, quillas o pequeños clavos en la fosa nasal izquierda, anillos en la nariz, orejeras de oro y hansulis, ornamentos redondos que llevan al cuello, pulseras de cobre o plata. Las mujeres y las niñas llevan muchos collares, de cuentas de colores o de dientes y uñas de pantera, amuletos de plata y turquesas. Los hombres suelen llevar anillos y cadenas de oro alrededor de su cuello.
La vestimenta es muy simple, económica y adecuada al entorno de la colina. Los hombres llevan una larga camisa, pantalón ajustado de la rodilla hacia abajo, chaqueta, gorro y abrigo hasta la rodilla en invierno. Las mujeres usan sari y camisa de manga larga o angra, que es una especie de chaqueta, y chaqueta de lana en invierno. En las zonas rurales la mayoría de las mujeres lleva el Orhni, que es una larga bufanda para cubrirse la cabeza y los hombros.
La vida en la montaña les ha permitido preservar sus canciones y danzas folklóricas, tradicionales y religiosas, como la danza Thadiya, acompañada con una canción, que se realiza en Basant Panchami, el festival que celebra la llegada de la primavera; o Mela, otra danza que se realiza después de la cosecha.
Foto: Picasa Web

Categorias: Uttaranchal