La enigmática ciudad de Bastar, en Chhattisgarh

Jagdalpur

Bastar es uno de los más antiguos distritos de la India, en el Estado de Chhattisgarh; sus orígenes se pierden en la noche de los tiempos, pero se cree que fue fundada por la dinastía Nagavanshi en el siglo XI, con Barsu como ciudad capital.

Hay muchas teorías sobre el origen de su extraño nombre, Bastar. Puede derivar del sánscrito Vistrat, como referencia a un territorio amplio, como era percibido al norte del río Godavari.  O evolucionar a partir de Basta-Karna o Bastakam, el árbol salwa o Shorea Robusta, uno de los tres árboles de madera dura del Asia junto con la teca y deodara. muy abundante en Bastar.

Tal vez aluda a «Bastah», la cabra, sustento de los pastores de la India del Norte, o «basta», la bolsa de los gitanos, que fueron los primeros comerciantes que practicaron el trueque entre los productos forestales como la madera del salwa y enseres de hierro.

La población de Bastar, en su mayoría tribal, ya habitaba la región por lo menos desde hace 10.000 años y actualmente conserva todas sus costumbres y estilo de vida tradicional.  El agua y la selva son los protagonistas indiscutidos de la vida en Bastar; casi la mitad de si superficie está cubierta de bosques de bambú, salwa, y teca, arroyos, cascadas, y abundantes cuevas y parques naturales.

Su capital es Jagdalpur, una pequeña ciudad verde.  En un extremo de la calle principal se encuentra el palacio de Bastar, un edificio casi centenario en el cual todavía reside parte de la antigua familia real, al mismo tiempo que es la sede de la Facultad de Medicina. Cerca de aquí hay hermosas cascadas y lagos como Ganga Munda y Dalpat Sagar, el lago artificial más grande de Chhattisgarh; fue creado hace 400 años para recoger agua de lluvia y como fuente de pesca.

Por la mañana temprano se realizan rituales de adoración de la deidad antes de comenzar a pescar al estilo tradicional: un grupo extiende las redes y otro empuja los peces mediante gritos y golpes en el agua. No dejen de dar un paseo en botes a pedal al atardecer, y tampoco de dar una vuelta por el Bazar donde podrán adquirir productos y artesanías tribales.

Aquí se encuentran unos monumentales menhires, erigidos en honor a los difuntos; se ven desde la carretera 16 al oeste de Jagdalpur. El tamaño de la piedra indica la posición del difunto y las pinturas y decorados sugieren objetos y actos de su vida. Es costumbre dejar caer una pizca de tabaco de mascar, al pie del menhir, como señal de respeto al alma de los difuntos.

Foto: Vía Panoramio

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Chhattisgarh, Otras ciudades de India


Comments are closed.