Kanker, sus cataratas, cuevas y artesanías
Entre Raipur y Jagdalpur encontramos Kanker, pertenece a la zona boscosa de Dandakaranya, en el Estado de Chhattisgarh. Si llegan en avión, el aeropuerto más cercano es Raipur a 140 kilómetros. Por su ubicación en la ruta nacional 43 se puede llegar muy bien con vehículo, bus o taxi.
Cinco ríos pasan por ella: Doodh, Mahanadi, Hatkul, Sindur y Turu. Su historia se remonta al siglo VI cuando era centro del budismo, continúa con los imperios de Satvahanas, Nags, Vakataks, Gupt, Nal y Chalukya. Su prosperidad fue tal que en un momento el territorio de Kanker llegó hasta lo que hoy son Orissa y Maharashtra.
Entre sus principales atracciones encontramos el Monte Gadiyan, tiene forma de fuerte y un estanque que nunca se seca, se lo conoce como Sonai-Rupai, el nombre de la hija del rey de Kandra que estableció su capital en las montañas. Al sur de este estanque se encuentran las cuevas Churi Pagar que servían de refugio al rey, su familia y quinientas personas más. Al sureste otra cueva llamada Jogi servía de lugar para la meditación de los monjes, dentro de ésta hay una pequeña laguna que fluye sobre las rocas formando una cascada.
Debajo de la montaña, se encuentra el río Doodh. Este río lleva en su recorrido a 15 kilómetros de Kanker hasta las cataratas Malanjhkudum. Son tres, cada una más alta que la otra desde los 9 a los 15 metros, no hay mejor lugar para realizar un picnic. El río Jogi también tiene su catarata, Charre-Marre, que zigzaguea a 17 kilómetros de Antagarh en dirección hacia Aamabera.
Otra de las atracciones de Kanker es el Templo Shivani, posee una de las dos únicas estatuas que existen que son mitad la diosa Kali y mitad la diosa Durga. La otra se encuentra en Kolkata. En este templo se celebra la festividad Navarathri.
Hablando de festivales, las tribus de Kanker festejan Madai en honor a la diosa local. La festividad incluye una romería que pasa por aquí y por las regiones de Bastar y Dantewada de diciembre a marzo todos los años. En diciembre comienza en Bastar honrando a Kesharpal Kesharpalin Devi; en enero es el turno de Kanker, Charama y Kurna; en febrero vuelve a Bastar donde se honra al rey Cheri-Chher.
El mejor recuerdo que puede llevarse de Kanker son las artesanías realizadas por las tribus, muebles, adornos e ídolos de madera blanca y de fina teca; campanillas de metal; elementos de terracota y de bambú, entre los que se pueden encontrar hermosas lámparas y esteras.
Foto: Wiki Commons

Categorias: Chhattisgarh