Las danzas folclóricas del Centro y Este de la India
Las danzas folclóricas de la India son una magnífica expresión de su diversidad y profundos sentimientos espirituales; la mayoría de estas danzas tienen sentido religioso y se realizan en muy diferentes ocasiones. Las grandes diferencias geográficas y culturales entre las distintas regiones de la India también se muestran en las danzas de cada región, y es interesante cuando el viajero visita algún lugar, conocer sus sentidos y significado.
En la India como en todo el mundo hay danzas clásicas y danzas folclóricas, y éstas últimas tienen un sentido de celebración y expresión de los sentimientos humanos. Hay innumerables danzas folclóricas y cada una representa la cultura y los valores de una región o un grupo de personas.
En la región central de la India podremos disfrutar de danzas como la Gaur, en Madhya Pradesh. Es muy popular; los varones se adornan con caracoles de cuerdas y penachos de plumas de pavo real y las mujeres con filetes de latón y collares de cuentas, Los hombres tocan tambores, hacen sonar los cuernos y el movimiento de las plumas al marchar al ritmo de los instrumentos le otorga a la danza un aire salvaje.
Otra danza de esta región es la Muria, originaria de los pueblos de la zona de Bastar. Comienza con una invocación a la deidad fálica y tiene variantes de acuerdo a la ocasión. Si se trata de un matrimonio, participan niños y niñas que realizan la danza Endanna; los momentos de diversión son celebrados con la danza Karsana. la versión más hermosa es la Hulki, en la que los niños se mueven en forma circular, mientras las niñas pasan a través del círculo.
También de esta región es la danza Saila, como celebración después de la cosecha; es una costumbre especialmente en Chattisgarh, Sarguja y Chhindwara, y tiene más de una docena de variantes aunque solamente participan varones. Es muy alegre, con piruetas y bufonadas.
En la región del Este encontrarnos una danza folklórica muy popular en el Estado de Bihar llamada Chhau, como su nombre lo indica, con vistosas máscaras. Participan hombres y niños que llevan espadas y escudos, y todo el escenario está iluminado con antorchas. Se acompañan con instrumentos como el Dhol que es un tambor cilíndrico, el gran tambor Nagara y las shehnai, que son unas flautas. Es una danza llena de fuerza y energía en la que el conjunto alcanza un lenguaje de gran alcance poético.
En Bengala Occidental las mujeres que aún no han tenido hijos danzan la Brita, como una invocación a los dioses para que se cumplan sus deseos de maternidad. También se danza para celebrar la recuperación de personas que tuvieron enfermedades contagiosas. Otra danza de esta región es Kali Naach, dedicada a la diosa Kali para invocar sus bendiciones; los intérpretes utilizan una máscara y bailan al compás de sus espadas.
Foto: Gobierno de Surguja

Categorias: India