Circuito Budista en Sikkim
El Budismo es muy importante en Sikkim; de hecho, el gran santo Guru Padmasambhava visitó Sikkim en el siglo VIII y la consagró meditando en todos sus rincones para librarla de toda la negatividad. Se cree que dejó ocultas muchas enseñanzas y profetizó que serían descubiertas en el futuro por personas especialmente bendecidas por potencias espirituales.
En el siglo XVII, en cumplimiento de esta profecía, tres lamas coronaron a Phuntsog Namgyal como el primer monarca de Sikkim que le daba el título de Chogyal. Así se construyeron los primeros monasterios, lugares de culto y también centros educativos; actualmente hay casi 200 monasterios y lhakhangs y la influencia del budismo se siente en casi cada rincón del estado. Los lugares sagrados se multiplican en cuevas sagradas, lagos y stupas que conservan los símbolos del Budismo.
El punto de partida para este recorrido será la magnífica estatua del gurú Padmasambhava, la más alta del mundo; se encuentra en la colina de Samdruptse al sur de Sikkim y fue revelada en el año 2004. Según se ha divulgado, fue hecha a mano en base a detalles especificados en textos religiosos. La estatua es visible de la lejana frontera con Nepal y ya es un importante centro de peregrinaje.
El primer monasterio budista de Sikkim es Pemayangste; fue construido en el año 1705, sobre una antigua capilla. Es habitado por 108 monjes pertenecientes a la familia Bhutia, una de las principales de Sikkim. Aproximadamente en el mes de febrero realizan una ceremonia anual llamada chaam o danza enmascarada religiosa.
El más santo de todos los monasterios budistas de Sikkm es Tashiding, construido en 1716 sobre tierras consagradas; según la leyenda, donde cayó una flecha arrojada por Rimpoche. Este templo alberga el famoso chorten o stupa de Thongwa Rangdol; se dice que sólo una ojeada a este chorten es bastante para limpiar todos los pecados de la vida. Aqui se realiza el festival anual Bumchu durante el cual se adivina la fortuna del año siguiente.
Uno de los más nuevos es el de Enchey, construido en 1909 en la cima de una colina en Gangtok; tiene alrededor de 90 monjes y anualmente realizan elchaam aproximadamente en el mes de enero. Otro interesante es el de Phensang: este monasterio fue construido en 1721, pero en 1947 resultó completamente destruido por un incendio. Se encuentra a 25 Km. de Gangtok y alberga 300 monjes.
Tolung, en Dzongu, es el más aislado de todos. El viaje es dificultoso, hay que trepar una ladera escarpada y atravesar densos bosques. Fue construido en el siglo XVIII, y posee una fina colección de arte religioso, incluyen algunos de los thangkas más antiguos de Sikkim. Todas las reliquias se mantienen selladas en trece rectángulos y son sacadas cada tres años para la contemplación por el público que en gran cantidad llega para adorarlas.
Foto: Vía Flickr – Swaroop Krishnamurthy

Categorias: Sikkim