Jardín Pargola, presencia portuguesa en Daman

Casa de Bocage

Damán y Diu es un territorio de la India sobre el Mar Arábigo, que durante más de cuatrocientos cincuenta años estuvo bajo la dominación portuguesa junto con Goa, Dadra y Nagar Haveli; y aunque la República de India los reclamó desde 1961 recién se independizaron de Portugal en 1974. Al principio formaban un solo Estado y casi a fines de la década del 80 del siglo pasado, adquirieron su propia condición de territorios de la Unión.

La huella portuguesa se encuentra a cada paso; por ejemplo, el 10% de la población todavía habla portugués, y en Diu existen unas curiosas lenguas locales como la Língua da Casa o la Língua dos Velhos (lengua de los viejos).  Diu es una pequeña isla de sólo 40 Km2 de superficie, ubicada al sur de la península de Kathiawar en Gujarat, separada del continente por una marisma.

Pero la visita a la isla la dejaremos para más adelante; hoy nos quedaremos en Daman, esta ciudad milenaria de pasado glorioso, abundante vegetación y ambiente agradable; disfruta de una paz y serenidad que no se encuentran fácilmente en otros lugares de la región.

Damán, o Damão en portugués, se encuentra en la desembocadura del río Daman Ganga y a orillas del Mar Arábigo. Es muy conocida por sus playas, su arquitectura de clara influencia portuguesa y por la belleza de las ciudades gemelas, Nani-Daman y Moti-Daman, una a cada lado del río Daman Ganga.

Daman se sostuvo mucho tiempo gracias al comercio de opio, pero también de otras actividades comerciales; de hecho, llegaban a su puerto cientos de buques de todo el mundo, hasta que en 1838 el puerto pasó a manos inglesas y se prohibieron las exportaciones. Actualmente se desarrollan aquí actividades comerciales e industriales y tiene gran desarrollo turístico.

Debido a su pasado colonial y su ubicación estratégica, es una ciudad cosmopolita, con habitantes de distintas religiones y orígenes que conviven armoniosamente, y una arquitectura y monumentos particularmente bellos. Entre éstos encontraremos Jardín Pargola, erigido en memoria de los soldados portugueses que cayeron durante la liberación de Dadra y Nagar Haveli; su estructura lo asemeja al Panteón de Atenas.

A la izquierda se encuentra la modesta vivienda que fue el hogar de Bocage, un poeta portugués del siglo XVIII. Este poeta cultivó el género de la «modinha», un estilo que echó raíces en Brasil, donde ya se conocía en el siglo XVII; la modinha es considerada el primer estilo de música popular en este país.

Son rimas populares que se cantan en las fiestas familiares con acompañamiento de guitarra; Bocage era muy hábil improvisando estos versos. Escribió también alegorías idílicas y ante la decadencia del imperio portugués en el continente asiático, se volcó a los sonetos satíricos lo que le valió ser expulsado de Goa.

Foto: Vía Panoramio – Magallahes

Imprimir

Categorias: India


Comments are closed.