Colinas de Garo, naturaleza virgen en Meghalaya
Hasta 1972, la actual Meghalaya formaba parte del antiguo estado de Assam; actualmente es un pequeño estado al nordeste del país, bordeado por el río Brahmaputra en su frontera con Assam. Es un lugar privilegiado por la Naturaleza, con hermosos paisajes y agua abundante entre las colinas que lo custodian: las colinas Khasi y al este y al oeste, las colinas Jaintia y las colinas Garo al sur.
Su clima es templado, con directa influencia de los monzones cuya temporada suele comenzar a fines de mayo para extenderse hasta la mitad de octubre. Es muy lluvioso; de hecho aquí se encuentra Sohra, en la ladera sur de las colinas Khasi, que es considerada el lugar más lluvioso del mundo.
Las comunidades de Meghalaya mantienen sus costumbres tradicionales, que son bastante diferentes entre sí, ya que aquí se encuentran los grupos khasi, garo que son de origen tibetano-birmana, y los jainitas del sudeste de Asia; aunque tienen en común una fuerte tradición matriarcal y su alegría y hospitalidad.
Las colinas de Garo ocupan una superficie de alrededor de 8.000 kilómetros cuadrados, densamente cubierta de bosques, que albergan impactantes bellezas naturales que vamos a conocer.
Nengkong, en la ladera sur de las colinas, a 14 Km al norte de Baghmara, con sus tres renombradas cuevas: Tetengkol, Balwakol de 5,33 Km. de longitud, una de las cuevas más largas de la India, y Dobakkol Chibe casi 2 km de largo. También se encuentran aquí las cuevas de Nala, un poco más de 1 km de largo, y Dobakkol Bok-bak. Estas cuevas de piedra caliza son famosas por sus interiores prístinos; la mayoría de ellas no han sido exploradas, o son inaccesibles para los turistas debido a su extensión y profundidad.
En Baghmara, a 4 Km. de la ciudad, se encuentra el Parque Nacional, una reserva forestal increíble: está habitada por las más variadas especies aunque es un verdadero santuario de elefantes; de hecho, muchos turistas han reportado avistamientos de manadas de elefantes entre las reservas naturales de Baghmara y Balpakram.
Siju: combina cavernas y bosque. Es famosa su «Cueva de los Murciélagos», tapizada de impresionantes estalagmitas y estalactitas; es una de las cuevas más largas de la India y contiene algunos de los pasajes de río más finos del mundo. Hay magnificas formaciones de roca caliza en el interior, que desde tiempos inmemoriales fueron el asombro de príncipes y viajeros.
Muy cerca, al otro lado del río Simsang, se encuentra el santuario de aves Siju, un hogar para muchas especies raras y protegidas, otras silvestres y también las que pasan aquí el invierno en su larga ruta migratoria. Para llegar a la entrada del santuario hay que realizar un duro ascenso de un kilómetro de longitud, a través de formaciones rocosas de estremecedora belleza.
Foto: Wikimedia

Categorias: Meghalaya