- Sobre India - https://sobreindia.com -

Parikrama, la peregrinación circular de Braj Bhomi

Rajasthan es el más grande de los estados al noroeste de la India, en el límite con Pakistán. Con Jaipur su capital, está dividido en treinta y tres distritos y cada año decenas de miles de peregrinos llegan hasta aquí para realizar el llamado Parikrama. Este es un circuito de 84 “kos”, equivalente a 224 Km. por los lugares sagrados relacionados con el señor Krishna que comienza en Braj Chourasi, donde precisamente nos vamos a detener hoy.

Los textos primitivos identificaban a Mahapuran con el lugar de nacimiento del Señor Krishna, pero para la literatura védica describió con exactitud una región que los sabios identificaron con Braj. Así, se localizaron los doce bosques en los que Krishna vivió sus aventuras juveniles y a mediados del siglo XVI se descubrieron nuevos lugares sagrados, y se fundaron muchos templos dedicados a santos y seguidores de Krishna.

El círculo sagrado o Parikrama comienza en el Bhomi Braj donde se reúnen todos los devotos; luego de un baño ritual en el Visrama Ghata los peregrinos se mueven en el sentido de las agujas del reloj hacia Mathura, donde visitan los siete bosques de este lado del río, y luego los cinco bosques del lado oriental. La peregrinación continúa hasta Baldeo, en Dauji, y regresa por el norte hasta el punto de partida.

A lo largo de este recorrido se pueden ver veinte lugares religiosos, entre templos y aldeas. Uno de los templos más importantes es el de Badri Narayana, dedicado a Radha y Krishna; a la izquierda hay una estatua del Badri-Narayana que se dice que es una formación natural, con la forma que adoptaba Krishna cada vez que se mostraba a las Gopis. Se encuentra en un precioso enclave natural, en la confluencia de los ríos Ganges, el Yamuna y Saraswati.

Otro lugar impactante es la colina Parvath, cuya forma se asemeja a un pavo real en una hermosa postura, con la cabeza bajo el estómago. Aquí se encuentra un estanque de grandes dimensiones llamado Ganges Mansi, que, se dice, fue creado por la voluntad divina y construido por el Raja Bhagwan Das de Amer en 1637; según la leyenda es más poderoso que el Ganges y quien se baña aquí consigue el amor de Krishna.  También se construyó una larga escalera que conduce a la cima de la colina desde el borde del estanque.

El templo fue construido en piedra arenisca roja y alberga cenotafios exquisitamente tallados donde descansan los restos de los integrantes de la familia real de Bharatpur.

Foto: Turismo de Rajasthan