Las rocas de mármol de Bhedaghat
Madhya Pradesh es un estado en el corazón de la India, tal vez en la parte más antigua del subcontinente, en la mítica Gondwana. Aquí se encuentran algunas de las pinturas rupestres más antiguas del mundo, y quizás nuestros primeros hogares; de hecho, las excavaciones arqueológicas han revelado la presencia humana desde la Edad de Piedra, y Madhya Pradesh es el estado más rico del país en materia de pinturas rupestres como las de Sehore, Bhopal, o Sagar.
Estas tierras exóticas fueron el destino elegido por el Príncipe de Gales para dedicarse a la caza del tigre de Bengala o los maharajás para su extravagante estilo de vida, pero también llegó el mensaje liberador de de Mahatma Gandhi.
Precisamente aquí, a cien metros a cada lado del río Narmada, se levantan las blancas y brillantes paredes de mármol de Bhedaghat, formando pináculos de serena belleza y reflejándose en las aguas del río sagrado. Son realmente majestuosas, de una belleza sobrecogedora, estas rocas de puro mármol, con vetas negras y verdes de origen volcánico.
Todos los viajeros alaban el maravilloso efecto de la luz solar sobre la piedra blanquísima que se recorta contra el profundo azul del cielo. Si llegan entre noviembre y mayo, podrán navegar a la luz de la luna, agregando una experiencia inolvidable en una nueva dimensión de la belleza y fuerza de la Naturaleza.
El río Narmada después de abrirse paso entre las rocas de mármol, se estrecha y precipita en una impresionante cascada conocida como Dhuandhar o “Cascada de humo”, pues cae con tal fuerza que las aguas parecen deshacerse en vapor y su rugido se escucha desde grandes distancias. En su trayecto, el río Narmada revela la llamada “piedra jabón”, que los talladores de Bhedaghat transforman en esculturas de dioses y diosas e innumerables objetos para llevar de recuerdo a casa.
No dejemos de visitar el templo Chaunsat Yoguini, en la cima de una colina, desde la que se disfruta de magníficas vistas del Narmada fluyendo a través de las piedras de mármol. Este templo está dedicado a la diosa Durga; construido en el siglo X, está decorado con exquisitas figuras de las deidades del período Kalchuri. Está envuelto en leyendas, como la que afirma que se conectaba con el palacio de la reina Durgavati por medio de un pasadizo subterráneo.
Es muy fácil llegar a Bhedaghat ya que se encuentra a sólo 23 Km. del aeropuerto de Jabalpur, que recibe vuelos regulares de Bhopal y Delhi; también pueden abordar el tren que une Mumbai y Howrah, o los autobuses que circulan varias veces al día entre la ciudad y Jabalpur.
Foto: Ashok Ajmeri

Categorias: Madhia Pradesh, Naturaleza en India