Kohima, la Suiza de Asia

Kohima

Kohima es la capital del Estado de Nagaland, al noroeste de la India; su nombre se hizo conocido en todo el mundo debido a un episodio de la Segunda Guerra Mundial, durante la invasión a las colinas de Naga, que ha pasado a la historia con el nombre de “La Batalla de Kohima”. Dejando atrás esos tiempos trágicos, Kohima es actualmente una ciudad próspera en un entorno natural inigualable, tanto que es llamada “la Suiza de Asia”.

Se encuentra a más de 1400 metros de altitud; su clima agradable permite visitarla en cualquier época del año; de hecho, es un destino preferido para las escapadas de fin de semana en la India, con sus lugares para acampar, selva sin límites y exuberantes jardines subtropicales.

Pero también para los que buscan vivir el auténtico espíritu del norte de la India, en esta ciudad cosmopolita cuyos mercados y bazares están llenos de gente todo el tiempo, y donde se puede comprar y vender de todo, desde sofisticados productos electrónicos hasta artesanías tribales.

Es muy fácil llegar a Kohima desde Dimapur, su aeropuerto más cercano, a sólo 74 Km; hay mucho para ver y hacer en esta ciudad y sus alrededores, como visitar el Cementerio de la Segunda Guerra Mundial, concebido como una serie de terrazas unidas por magníficas escaleras de piedra. Son 18 parcelas con 1421 placas en homenaje a los soldados que murieron en la batalla de Kohima, actualmente un lugar de peregrinación y reconciliación.

También se encuentra aquí la catedral más grande de Asia, extendiendo sus alas como protegiendo a la ciudad; es al mismo tiempo un faro de paz y esperanza para los habitantes y visitantes de Nagaland. Se encuentra en la colina Aradura y es un importante lugar turístico. Fue construida con contribuciones del gobierno de Japón; en sus 25.000 m2 puede albergar 3.000 personas sentadas y 20.000 de pie, y es un bello ejemplo de arquitectura moderna con espíritu tradicional.

Otro lugar para visitar en la ciudad es el Museo de Nagaland, ubicado en la colina Bayavü, con raras y bellas colecciones de objetos de cada tribu Naga, una muestra de chozas Morung con las distintas variantes arquitectónicas, y una colección de instrumentos musicales de percusión, curdas y vientos. No deben dejar de visitar la galería de artistas locales, con temas tradicionales y modernos.

Queda mucho en el tintero, como el Complejo de Patrimonio Naga, donde se celebra el Festival Hornbill cada año, la ciudad antigua de origen legendario con sus siete lagos míticos, y también el entorno natural de los alrededores, como el valle de Dzukou, sólo para caminantes intrépidos, o el pico Japfü, a 3048 metros sobre el nivel del mar, el segundo más alto de Nagaland, ideal para estimulantes escaladas y caminatas.

Foto: Wikitravel

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Nagaland


Comments are closed.