La prisión de Andaman, Monumento Nacional

Prision de Andaman

Las islas Andaman son un conjunto de 184 raras islas en el mar de Andaman, sobre la Bahía de Bengala, a unos 1100 Km. al sur de Calcuta. La más grande es la isla de Andaman, de 355 Km. de largo y 60 Km. de ancho.

Habitada por antiguas tribus algunas de las cuales se creen que venían de Australia; Port Blair, su puerto principal, le permite estar muy bien comunicada con Calcuta y Madrás por aire y por agua, y nos recibe en una ciudad animada y pintoresca.

Sin embargo, no siempre fue así. De hecho las islas Andaman fueron ocupadas en 1789 por la Compañía de Indias Orientales para tener un puerto seguro ¡y como colonia penal para los presos! Por razones climáticas y de salubridad las islas debieron ser abandonadas en 1796, pero la Compañía de Indias continuó en las islas hasta la primera década del siglo XIX.

Durante la Primera Guerra de la Independencia de la India, los rebeldes eran desterrados de por vida a las islas Andaman; en realidad no se sabe cuántos miles de luchadores fueron enviados a las islas pues los registros fueron quemados. La cárcel fue construida en 1896 y se terminó en 1906; tenía 698 celdas aisladas, por eso se llamó Prisión Celular. Es una edificación de siete alas, como una flor de siete pétalos; en el centro había una torreta.

La cárcel continuó en funcionamiento hasta la década del 30 del siglo pasado, cuando se produjo una histórica huelga de hambre de los detenidos para obtener un mejor tratamiento, que fue apoyada por Gandhi y por el poeta Rabindra Nath Tagore. La colonia penal fue abolida en 1945, y desde que la India conquistó su independencia, la cárcel de Andaman se ha transformado en un símbolo con un profundo significado revolucionario.

A partir de 1967,  diversas personas que habían cumplido condenas en la cárcel de Andaman comenzaron a reunirse en Calcuta, compartiendo noticias y recuerdos acerca de la legendaria huelga de hambre que duró cuarenta y cinco días.  Por eso, cuando se intentó demoler la cárcel, los mismos que habían sufrido en ella días terribles, salieron en su defensa, para que ese edificio fuera preservado como un símbolo de lucha por la libertad.

Efectivamente hoy en día ha sido declarada Monumento Nacional; ofrece a los visitantes un espectáculo de luz y sonido diariamente a las 18 y a las 19.15 h. para explicar la heroica lucha de quienes la habitaron. También hay un museo, una galería de arte, y una galería de fotos; se encuentran abiertos todos los días excepto lunes, de 9 a 12 y de 14 a 17 h.

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Islas de Andaman


Comments are closed.