Ratnagiri, sus templos, playas y frutos tropicales
El Estado de Maharashtra es uno de los más impactantes de la India por su riqueza natural y cultural; ubicado en el centro norte de la península, alberga el puerto de Mumbai sobre el Mar Arábigo. Parece una gran meseta; de hecho, Desh Maharashtra es una meseta de mesetas, que se elevan hacia el oeste para formar la Cordillera de Sahyadri.
Los ríos y sus afluentes han tallado grandes valles fluviales en la meseta, como los de Ahmednagar, Buldana y Yavatmal.
Precisamente aquí se encuentra Ratnagiri, cuna de notables como Lokmanya Tilak y muchos otros y la productora de los mejores mangos del mundo, llamados Haapus, Alfonso o mangos de oro. Los turistas encontrarán atracciones de lo más diversas en sus montañas, costas, arroyos, ríos hermosos, aguas termales, bosques y cascadas y mucho más.
Acerquémonos a la orilla del mar para conocer algunas de sus playas. Ganpatipule, en Konkan, donde se combinan la espiritualidad y la paz que buscan peregrinos y amantes del sol; aquí se encuentra el templo de Swayambhu Ganesh, frecuentado por miles de peregrinos cada año. Fue construido a mediados del siglo XX y se encuentra al pie de una colina.
Está dedicado a uno de los ocho Ganpatis de la India y es considerada “Centinela de Dios” del oeste. Las playas junto al templo, son limpias, de arenas plateadas y aguas claras, bordeadas de manglares y cocoteros.
No dejemos la región sin disfrutar de todo el arroz y pescado al curry que deseemos, acompañado por una bebida a base de leche de coco, de color rosa, llamada Kokam cadí, reconocida por sus virtudes digestivas; ambapoli, panqueques rellenos con una capa delgada de mango seco y triturado, o phanaspoli, panqueques pero rellenos con jaca, coco o anacardo. Si llegan en verano podrán disfrutar de la variedad de mango más famosa del mundo, los dorados Haapu.
Queda mucho en el tintero, como el Palacio Thibaw, el fuerte Bankot, o las termas de Aravali y Rajapur, pero las dejaremos para nuestra próxima visita. La mejor época para viajar a Ratnagiri es en invierno, de noviembre a enero. Se recomienda ropa liviana protector solar y ropa de playa, y algo de abrigo para las noches.
Es muy fácil llegar a Ratnagiri, por aire o por tierra; el aeropuerto más cercano es el Internacional de Chatrapati Shivaji, en Bombay, y las conexiones por ferrocarril unen a la ciudad con Bombay al norte y Bangalore, al sur, de la misma manera que las carreteras, viaje recomendado por sus impresionantes vistas panorámicas.
Foto: Wiki Commons

Categorias: India