Historia y naturaleza en Kathua
Kathua es un distrito del estado de Jammu y Kashmir, en el límite con Pakistán al sudoeste.
Habitado desde los tiempos más remotos, se cree que hasta aquí llegó el famoso Jodh Singh Rajput hace dos mil años, cuyos hijos fundaron tres ciudades que se llamaban en conjunto Kathai, nombre que después se convirtió en Kathua. La capital del distrito es la ciudad del mismo nombre, una deliciosa combinación de pasado histórico y presente industrial que hoy vamos a recorrer.
Hay mucho para ver y hacer aquí en Kathua, que se destaca por sus parques y espacios naturales como el Parque Recreativo a lo largo de 24 canales, inaugurado en 1994, con un sendero de 1.5 Km. de extensión y posibilidades de deportes acuáticos. A 20 Km. de la ciudad la represa de Ujh ha permitido la creación de un hermoso lago que promete encantadores días de campo, en cuyas riberas se está formando un santuario de aves.
Los entusiastas de la historia se sentirán a gusto: pueden visitar el Fuerte y Templo Jasrota, construidos en el siglo XI, y también el antiguo templo de Maha Kali que es actualmente un centro de peregrinación; se encuentra a 5 Km. de la antigua aldea Jasrota, construido en la cima de una colina. Otro templo interesante es el de Shree Matamata Sundrikote, en las colinas Shivalik, al borde de un antiguo camino de mulas a 22 Km. de Kathua; la ruta pasa a través de pintorescos bosques de pinos, y los peregrinos deben dar 107 pasos para llegar desde la entrada del templo hasta el santuario.
Hay también un santuario histórico dedicado a Bala Ji Sundri, a 13 Km. Kathua; está situado en medio de un bosquecillo de árboles de mango. Según la leyenda, un brahmán fue a cortar pasto y su hoz golpeó una piedra que comenzó a sangrar; por la noche tuvo un sueño que le ordenaba colocar la piedra bajo un árbol de Banyan. La piedra es considerada la reencarnación de la diosa y está consagrada en el templo.
Pero no todo es templos e historia en Kathua. Si nos alejamos un poco de la ciudad y llegamos a la zona de Bani encontraremos un entorno de excepcional belleza y naturaleza virgen con varias rutas senderistas señalizadas, como la caminata Bhaderwah, entre Bani y Sarthal, de 10 Km. de extensión ascendiendo 1000 pies, o la caminata Machhedi, entre Bani y Dhaggar, una ruta de 6 Km que puede extenderse hasta Kailash, ya más extensa pues son diez horas a pie desde Dhaggar.
Foto: Vía WorldAtlasPedia

Categorias: Jammu y Kashmir