- Sobre India - https://sobreindia.com -

Jardín Lodi, el jardín de las tumbas gemelas

En el centro de Delhi, justo al lado del Centro Internacional de la India, hay un jardín de estilo inglés que es un pequeño remanso de tranquilidad; de hecho, sus monumentos dominantes son las tumbas gemelas de Bara Gumbad y Shish Gumbad, a ambos lados de un estanque, y las de los sultanes Sikandar Lodi (s. XVI) y Mohammed Shah (s. XV). El lugar es conocido como Jardín Lodi.

Son en total 90 hectáreas creadas en 1936 por la esposa del Gobernador General de la India bajo el imperio británico, el Marqués de Willington, y por eso hasta 1947 fue conocido como el Jardín de Lady Willington.  Mohammed Shah fue el tercer gobernante de la dinastía Sayyid; su tumba de planta octogonal es la más antigua del parque y está organizada en torno a una sala central, tiene terrazas y aberturas de arco en cada lado.

Además es la más importante de todas las que están en el Jardín Lodi. Las tumbas gemelas, por ejemplo, son cuadradas, con cúpula, y parecen de dos pisos. Tienen torretas en las esquinas y las paredes interiores están decoradas con murales.

En la más grande, Bara Gumbad, se cree que descansan los restos de un oficial de alto rango; al lado de la tumba luce la mezquita, con una sala de oración de cinco aberturas de estilo mughal. Fue construida en 1949 y se destaca por sus estilizados minaretes, los azulejos de colores y las inscripciones coránicas. Shish Gumbad es muy parecida; tenía una cúpula vidriada de color azul y alberga varios féretros.

Sikander Lodi por su parte fue el constructor de una ciudad cerca de Agra, llamada Sikandrabad, famosa por albergar la tumba de Akbar. Según la leyenda Sikander era un hábil espía, tanto que se creía ¡que tenía poderes sobrenaturales!

Otra estructura interesante en los Jardines es el Puente de Athpula. Es del siglo XVI y en realidad su nombre significa “ocho puentes”, ya que descansa sobre ocho pilares que forman siete arcos.  El Jardín Lodi alberga también el Parque Nacional de Bonsais, una deliciosa colección de miniaturas de varios árboles y plantas.

Además de ser el favorito de los enamorados, es muy frecuentado por naturalistas y fotógrafos aficionados, y también los entusiastas de las caminatas matutinas y las familias que salen de picnic en invierno. Impresiona su proporcionalidad y sentido estético; su diseño actual fue realizado por un equipo de paisajistas japoneses en 1950 y la dirección del arquitecto Joseph Allen Stein.

Es muy fácil llegar desde cualquier rincón de la ciudad, con el metro o el tren.  También llegarán caminando por la calle Lodi, una calle parquizada que estalla en flores de mil colores entre febrero y marzo, y que marca el límite con el barrio residencial al sur edificado por Lutyens.

Foto: Wiki Commons