El monasterio de Gue y el monje momificado
Himachal Pradesh es un estado en la región noroeste del Himalaya occidental, en el límite con el Tibet. Llamado “la tierra de los dioses” por su misticismo y naturaleza prístina, asombra la diversidad y belleza de sus paisajes.
Abarca desde las grandes extensiones desérticas del Trans-Himalaya hasta las nieves eternas de la alta cordillera, pasando por las verdes laderas cubiertas por densos bosques de cedros y cultivos de manzanas en terrazas. Sus primeros habitantes fueron los dasas, y es un estado de pleno derecho de la Unión desde 1971.
Uno de los lugares más turísticos de Himachal Pradesh es Manali, con el claro río Beas serpenteando a través de la ciudad, favorito de los excursionistas y entusiastas del turismo aventura. A 224 Km. de Manali se encuentra Kaza, a 3800 metros sobre el nivel del mar, en la margen izquierda del río Spiti. Es un lugar de increíble belleza y espiritualidad, con casas de reposo y hoteles de primer nivel.
A 50 Km. de Kaza está el famoso monasterio tibetano de Tabo, fundado en el siglo X, que alberga cerca de 60 lamas o monjes tibetanos, celosos guardianes de un patrimonio artístico excepcional formado por escrituras y pinturas murales que tienen gran parecido con las de Ajanta.
A 30 Km. de Tabo se encuentra el monasterio de Gue, conocido también como monasterio de Key o Ki, en el Valle de Spiti, en la frontera con Tibet. Es un lugar aislado y difícil de alcanzar, custodiado por la Policía de Frontera. Pero si llegan, se verán recompensados: aquí reposa y se encuentra en exhibición la momia de Tenzin Sangha. Es una de las pocas que se han encontrado realizadas mediante un proceso único: menos de treinta monjes momificados, la mayoría en la isla Honshu, en Japón.
El proceso de momificación natural, practicado en Japón y el Tibet, comienza antes de la muerte, con una alimentación especial que prepara el cuerpo para el proceso posterior; después se coloca el cuerpo en un túnel de desecación al menos tres años.
La conservación es excelente. La momia de Tenzin Sangha fue encontrada en el año 1975, después de un terremoto que provocó la apertura de una antigua tumba; estaba perfectamente conservado, sentado, con una soga alrededor del cuello y las piernas de acuerdo a una antigua práctica budista.
Según la leyenda, Tenzin Sangha pidió a sus seguidores que lo momificaran durante una invasión de alacranes; se dice que cuando su espíritu abandonó el cuerpo surgió un arco iris que ahuyentó a los peligrosos animales. El templo se encuentra a menos de 2 Km. del lugar donde fue encontrada la momia.
Foto: vía Wikipedia

Categorias: Cordillera del Himalaya