Roopkund, el lago de los esqueletos en Uttarakhand

lago roopkund

Uttarakhand o Uttaranchal es un nuevo Estado de la Unión, ya que fue creado en el año 2000: hasta entonces formaba parte del estado de Uttar Pradesh. Ubicado en una de las regiones más bellas de la India, limita con Tíbet y Nepal. Su capital y ciudad más importante es Dehradun. Cubierto de bosques y lagos, con el telón de fondo de la cordillera del Himalaya, sus glaciares y nieves eternas. Es un destino turístico de excelencia, por sus bellezas naturales y por los sagrados templos que son la meca de los peregrinos desde hace centurias.

En el distrito de Chamoli se encuentra el lago Roopkund, de origen glacial, a más de 5000 metros de altitud, custodiado por los majestuosos picos Trisul (7120 m) y Nandghungti (6310 m). Si llegan en otoño podrán participar de una fiesta religiosa que reúne a todos los pueblos vecinos, aunque la gran celebración del lago es Nanda Devi Raj Jat, que se realiza cada doce años.

La superficie del lago está congelada la mayor parte del año, pero si lo visitan en época de deshielos se encontrarán con una experiencia sobrecogedora: Roopkund significa “lago de los esqueletos”, pues en 1942, el derretimiento del hielo reveló ¡más de doscientos esqueletos humanos flotando en el agua y en los bordes del lago!

La suposición de que algo horrible había ocurrido llevó a un equipo de investigadores a analizar estos restos óseos; el descubrimiento fue que eran muy antiguos, aunque el hielo y el aire seco y frío habían los habían preservado en forma extraordinaria. El misterio persistió durante décadas, hasta que en el año 2004 una expedición de la Universidad de Oxford descubrió la verdad. Los restos pudieron fecharse en el año 850 y se demostró que la mayoría pertenecía a una misma tribu mientras un grupo más pequeño ataviado con zapatos de cuero y lanzas de bambú revelaba que se trataba de guías. Sorprendentemente todas las muertes se habían producido por fuertes golpes en la cabeza y hombros.

Según una antigua leyenda que se expresa en forma de una canción muy popular entre las mujeres del Himalaya, un grupo de extranjeros profanó un santuario en la montaña; la deidad, enfurecida, desató una tormenta de granizo sobre sus cabezas. La expedición llegó a la conclusión de que estas personas habían muerto a causa del granizo pues no encontraron refugio en el valle. Los deslizamientos de tierra empujaron los restos hacia el lago helado, en el que durmieron durante 1200 años.

Hay varias formas de llegar a Roopkund; en general se viaja a Lohajung o Wan por carretera, y desde allí a pie hasta Ran ki Dhar. Hay áreas de camping junto a Bedni Bugyal, a unos 13 Km. de Wan. Si el tiempo está claro, se pueden ver muchos picos del Himalaya, que custodian templos y pequeños lagos. También se puede ir hasta Bhaguwabasa, a 11 Km. de Bedni Bugyal, aunque el clima es bastante hostil.

Foto: vía Wiki Commons

Imprimir

Categorias: Uttaranchal


Comments are closed.