Las lluvias en la India

Himalaya en la India

A pesar de que sus 3,3 millones de km cuadrados de superficie dan cabida a una gran diversidad paisajística, inagotable y llena de contrastes, la geografía de la India presenta unos rasgos generales que deben ser tenidos en cuenta antes de viajar a este fascinante territorio.

A su vez, no hay que perder de vista un aspecto asociado a las particularidades de su orografía, y cuyos patrones conviene conocer antes de planificar cualquier recorrido por la zona: la lluvia. Aunque pueda parecer una obviedad, lo cierto en el que caso del subcontinente asiático, pasar por alto este factor puede acabar por arruinar las vacaciones de cualquier viajero.

De hecho, ¿quién no ha oído hablar alguna vez de la estación del monzón, marcada por vientos portadores de intensas e incesantes precipitaciones?

Para prevenir al máximo situaciones como la descrita, este post pretende alertar a los viajeros acerca de la necesidad de informarse previamente acerca de las características del destino elegido, especialmente en los meses de verano.

En primer lugar, conviene remarcar que, debido a su emplazamiento geográfico, el país presenta una climatología tropical monzónica, con la única salvedad de la cadena del Himalaya (en la foto), que se extiende en el norte del país y que separa la nación de Asia central (el clima dominante en este caso es el de montaña).

Salvo en este reducto, y desde finales de mayo y hasta finales de septiembre, el monzón del suroeste da pie a la época más lluviosa del año. Éste se inicia en el estado Kerala (situado en el sur de la península india) y durante un mes y medio avanza hacia el noreste de la misma.

Entre los efectos que origina el fenómeno ya referido, cabe reseñar un descenso de las temperaturas y un acusado repunte de la humedad relativa. Asimismo, no es extraño que las lluvias torrenciales provoquen serias inundaciones, así como daños materiales y personales. Por lo general, las áreas que más acusan este fenómeno son la selva nororiental y el golfo de Bengala.

Por otro lado, hay que subrayar que, desde el punto de vista de los valores medios anuales, la zona que recibe un mayor volumen de precipitaciones es el estado de Assam (en el noroeste), mientras que la frontera con Pakistán (concretamente, el desierto de Thar) es sin duda el sector más seco.

Foto vía: Universidad de Texas

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Informacion practica


Comments are closed.