Comienza el Ramadán, el mes sagrado de los musulmanes
Aunque tres de cada cuatro ciudadanos indios profesan el hinduismo, no hay que perder de vista la enorme importancia que adquiere el Islam en el subcontinente asiático.
Sin ir más lejos, la India es el tercer país del mundo por lo que respecta al número de musulmanes: en total, cerca de 160 millones de personas abrazan las enseñanzas del profeta Mahoma, cifra que se traduce aproximadamente en un 13,7% de la población.
Es por ello que entre los aspectos fundamentales que hay que tener en cuenta a la hora de viajar a este territorio —tales como los horarios o la climatología— adquiere una relevancia especial el calendario de fiestas islámico y, sobre todo, su mes sagrado: el Ramadán, que en el 2011 se desarrolla entre el 1 y el 30 de agosto.
Durante estas fechas, el recién llegado no debe sorprenderse si muchos establecimientos cierran o funcionan a medio gas hasta la caída del sol, o si los alrededores de las principales mezquitas indias se abarrotan de creyentes a la hora del rezo.
El Ramadán coincide con el noveno mes lunar del calendario musulmán, y da comienzo con la aparición de la luna a finales del sha’ban —es decir, el octavo mes en el calendario lunar islámico. Para los seguidores de esta corriente, este período es motivo de celebración, ya que se cree que Mahoma recibió las primeras revelaciones de Alá durante el mismo.
A lo largo del Ramadán, y hasta la hora del ocaso, los musulmanes deben abstenerse de ingerir alimentos o bebida, perfumarse o mantener relaciones sexuales. El objetivo de esta renuncia es mantener la pureza del cuerpo y el alma. En cualquier caso, están exentos de seguir estos preceptos los ancianos, los enfermos, los niños y las mujeres embarazadas.
Llegada la noche, los musulmanes rompen el ayuno y se dirigen a las mezquitas a orar. Finalizado el Ramadán, la fiesta del Eid al-Fitr pondrá fin al mes más importante para los musulmanes.

Categorias: cultura india