El Imperio Mogol, la etapa que revolucionó el arte

Palacio de los Vientos de Jaipur

Sin duda, uno de los períodos más florecientes en la India por lo que respecta a su legado arquitectónico fue el imperio mogol (1526-1857). Por su extraordinaria herencia monumental —que comprende desde el famosísimo Taj Mahal hasta el soberbio Palacio de los Vientos de Jaipur, en la imagen—, este período dorado bien merece la atención del post de hoy.

La génesis de esta dinastía hay que buscarla en 1526, momento en el que un nuevo invasor consigue derrotar definitivamente a la coalición islámica encabezada por el sultán de Delhi, Ibrahim Lodi, en la batalla de Panipat, en Punjab.

Una vez logrado el trono de Delhi —que por aquel entonces era el sultanato más poderoso y prestigioso—, no tardaría en obtener el vasallaje de los demás sultanatos y de los príncipes rajput, cuyos mandatarios muy pronto se sentirían fascinados por el líder del ejército vencedor: Babur (1483-1530).

Descendiente de Gengis Kahn y del caudillo mogol de origen turco Timur (también conocido como Tamerlán), se educó en la cultura persa e islámica, si bien la religión nunca fue para él un elemento primordial. De hecho, una de sus prioridades fue la reconstrucción del antiguo imperio timúrida de Samarcanda.

Tras dos intentonas frustradas, no obstante, optó por consolidar su imperio en el empobrecido pero prometedor subcontinente asiático, proeza que culminó en apenas dos años. Así, en 1526 se autoproclamó emperador y fundó la dinastía teimúrida de la India, aceptando a posteriori el título popular de mogol o mugol.

Por lo que atañe al ámbito artístico, las aportaciones de Babur —recogidas en el «Babur Nama» o «Crónica de Babur» fueron fundamentales para la producción arquitectónica de esta etapa. De hecho, en su obra se describían las plantas y el urbanismo que se implementarían en construcciones posteriores. Además, en ella se apuntaba la posibilidad, no herética, de embellecer los edificios mediante la decoración figurativa, una alternativa que hasta la fecha había sido un tema tabú en el marco de la cultura islámica.

Foto vía:  Qué Sabes De

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: cultura india


Comments are closed.