Una aproximación a la meditación trascendental
Hace algunas semanas, Sobre India se hacía eco del yoga, una disciplina que ha logrado granjearse un lugar privilegiado dentro del tiempo de ocio de los occidentales.
En cualquier caso, su caso no constituye una excepción dentro del ingente abanico de opciones surgido en la India: sin ir más lejos, la meditación trascendental también ha conseguido captar la atención de un gran número de partidarios y detractores, repartidos más allá del subcontinente asiático.
Ahora bien, ¿en qué consiste esta exitosa y controvertida tendencia? Siguiendo la definición propuesta por Pedro Rodríguez Santidrián (2004), se trata de una técnica especial de reflexión acuñada por el yogui indio Maharishi Mahesh (1918-2008), quien impartió clases de la misma por todo el mundo desde 1960. Ésta consiguió extenderse por numerosos países del globo, especialmente en Asia, América y Europa.
Aunque se trata de una metodología compatible con cualquier otra creencia o sistema religioso, sus seguidores observan una serie de preceptos. Entre ellos, se cuenta la recitación de un mantra durante 20 minutos, por lo menos dos veces al día, el cual no debe ser revelado a las personas no iniciadas bajo ningún concepto. Otra obligación consiste en rendir reverencia («puja») al maestro, al que los adeptos denominan «santidad». Esto se hace a través de plegarias ante sus diferentes representaciones. Asimismo, los seguidores de Maharishi Mahesh evitan el consumo de todo tipo de drogas, incluyendo el alcohol.
A efectos prácticos, las técnicas que conforman este método se emplean para combatir el estrés y contribuir a la relajación, así como para favorecer el control y el equilibrio del propio yo, mediante estrategias de concentración heredadas del yoga y de otras formas de meditación inspiradas en el hinduismo. Por este motivo, en algunos lugares se la ha reconocido como una tipo de religión hindú.
Los centros dedicados a la meditación trascendental se financian gracias a las donaciones y el pago de las matrículas de los cursos que en ellos se imparten.
Si venís a la India, la meditación trascendental será un concepto que veréis y oiréis de primera mano.
Foto vía: Perú 21

Categorias: cultura india