Viaje a la antigua Sibsagar, en Assam
La recomendación que se detalla en estas líneas tiene como referente el estado de Assam, en el noreste de la India. Este rincón del subcontinente asiático despliega una población cargada de historia: Sibsagar.
Aunque desprovista en la actualidad de su pasado esplendor, no es menos cierto que bien merece ser incluida en cualquier circuito por la zona.
Ubicada unos 360 km al este de la ciudad de Guwahati, se halla la antigua Charideo, nombre con el que se le conocía tiempo atrás. Su construcción fue impulsada por el emperador Sukapha, fundador de la dinastía Ahom, quien convirtió la población en la capital de su reino.
No obstante, el azote inclemente del monzón ha provocado la desaparición de numerosos monumentos de la época. Entre los raros ejemplos que siguen en pie, desafiando el paso del tiempo, se cuentan los templos dedicados a Devi, Shiva y Visnú. A su vez, también conviene referirse al pabellón ovalado desde el que los reyes presidían los combates e elefantes, así como al charideo, cementerio en el que reposan los monarcas Ahom.
Unos 100 km al noreste de esta añeja ciudad (hoy Sibsagar) y circundadas de tupidos bosques, el viajero se topará con las localidades de Digboi y Duliajan.
En cualquier caso, no hay que olvidar que el estado de Assam también cuenta con la mayor isla del mundo situada en un curso fluvial. Eso sí: a causa de los efectos de la erosión y de las crecidas del río Brahmaputra, es muy posible que en muy poco tiempo vea reducido su tamaño. Se trata de Majuli, un emplazamiento que también posee una profunda significación religiosa, al ser el punto neurálgico del visnuismo en Assam. De hecho, en este lugar es muy frecuente adorar al dios hindú Visnú mediante danzas cargadas de dramatismo. Finalmente, hay que tener presente que esta isla atesora una gran riqueza ornitológica.
Foto vía: The India Travel

Categorias: Assam