Halebid: maravillas escultóricas en Karnataka
Después de la visita realizada a la ciudad de Hampi, este blog continúa su recorrido por algunos de los rincones más atractivos del estado de Karnataka, en el sur de la India.
En esta ocasión, la propuesta del día gira en torno a la no menos sugerente población de Halebid. En ella, el viajero tendrá ocasión de conocer de cerca magníficos ejemplos de escultura hindú, lo que sin duda le dejará un recuerdo imborrable de su paso por el subcontinente asiático.
Situada a 31 km de la localidad de Hassan y a 14 km de la de Belur, Hampi es fácilmente accesible desde esta última. En efecto, se puede tomar sin problemas un autobús desde la misma, hacia donde parten un buen número de jeeps compartidos. Pese a todo, no hay servicios tan frecuentes como hasta Hassan.
Halebid, antigua capital hosyala en el siglo XI d.C., tienen como uno de sus mayores atracciones el cautivador templo de Hosyaleshwara, considerado como uno de los más fascinantes de esta etapa histórica. Asimismo, se trata de un ejemplo fehaciente del saber hacer de los maestros escultores de este período, tanto por lo que atañe a la técnica como al grado de meticulosidad de las esculturas que embellecen este enclave.
Entre los motivos que tienen cabida en la decoración, cabe reseñar motivos florales, animales (como elefantes y caballos) y gandharvas, figuras que servían de protección a los fieles que visitaban en el templo. El santuario, con forma de estrella, está consagrado al dios Shiva, deidad hindú de la naturaleza.
Por otro lado, frente a la entrada del templo, se eleva el Museo Arqueológico, que abre sus puertas de las 08.00 a las 17.00 h.
Por último, resiguiendo la carretera que se despliega a la derecha del templo, el recién llegado se topará con templos jainistas y, si toma el camino de la izquierda, desembocará en el interesante templo de Kedareshwara, otra excelente muestra de arte hosyala.

Categorias: Karnataka