Los samskaras o ritos de la infancia en el hinduismo

Nama-Karana

Los samskaras de la infancia son realmente importantes en la vida de los fieles hinduistas. Estos ritos son 7 y marcan el paso de la infancia a la madurez.

Comienzan con el Nama-Karana, “causa del nombre”. En este ritual, entre 11 y 41 días después del nacimiento. En ella, se elige el nombre del bebé, que puede ser escogido de tres formas distintas.

Por un lado, pueden ser los padres del niño, por otro el nombre que le otorgue el maestro espiritual y el tercero, el que se hace siguiendo las indicaciones de la carta astrológica del niño.

Aunque el Nama-Karana es una ceremonia que se realiza cuando el niño es pequeño, se puede hacer también en cualquier momento, siempre que un adulto quiera recibir un nombre espiritual hindú.

El Chuda-Karana, “causa de corte de pelo”, se hace entre el primero y el quinto año de vida. En esta ceremonia, la cabeza del niño será afeitada por completo, simbolizando el paso de la lactancia a la infancia. Si se trata de un niño, se podrá dejar un pequeño mechón de pelo tras la cabeza.

El Ann-prashana, “alimentación con arroz”, se produce a los seis meses de edad aproximadamente. Es la ceremonia de la primera toma de alimento sólido, momento en el que el niño toma alimentos en forma de granos.

El Karna-Vedha, “perforación de oreja”, es la ceremonia mediante la cual se agujerea las orejas de niños y niñas para insertar pendientes de oro. Puede hacerse desde el primero hasta el quinto año.

La Vidia-rambha, “inicio de la educación”, es el momento en el que el varón escribirá su primera letra del alfabeto en una bandeja de arroz crudo.

La Upanaiana, “iniciación espiritual”, es el momento en el que al niño se le entrega el cordón sagrado que lo iniciará formalmente en la tradición hindú. Se realiza a partir del octavo año, y simboliza el nacimiento dentro del dharma hindú.

Por último, tendríamos la Sama-vartana, que es el acto por el cual se señala el final de los estudios religiosos del niño.

Otros enlaces de interés:

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: cultura india


Comments are closed.