Origen y clases de matrimonio según el Manusmriti

matrimoniohindu

Según el hinduismo, cuando el hombre fue creado no existía un ritual del matrimonio. No había reglas que determinaran quién debía casarse con quién. De esta forma, cualquier persona podía tener sexo con quien deseara y así procrear.

Este tipo de relaciones hacían surgir muchas dudas en cuanto a la identidad de los padres. Así, las madres tenían mucha importancia, pues los hijos eran reconocidos con el nombre de estas. Esto respondería a la idea antropológica de que en épocas antiguas todas las sociedades se habrían basado en una primera etapa de matriarcado, quizá debido a que no se sabía nada acerca del papel reproductor del hombre.

Sea como sea, este sistema predominaría durante el período védico, hasta que finalmente, los sabios que habitaban las montañas comenzaron a oponerse. Estos hombres creían que estas relaciones eran bestiales, así pues, vieron oportuno crear las primeras leyes de matrimonio.

El Manusmriti sería considerado como el primer libro del Mahabharata, un discurso dado por Manu a un grupo de rishis sobre “las leyes de los hombres”. Los hindúes consideran que Manu sería el progenitor de la humanidad, algo así como el primer hombre del mundo católico, Adán.

Según el Manusmriti existirían 8 maneras de casarse:

  • Brahmana. Esta opción surge cuando el padre de la novia da en matrimonio a su hija a un buen hombre de acuerdo a los Vedas.
  • Daiva. Opción en la cual la novia se acicala con grandes joyas y se desposa a un sacerdote que oficiará en un sacrificio.
  • Arsha. El matrimonio tendrá lugar cuando el padre de la novia reciba del futuro marido el precio de su hija en vacas y toros.
  • Parghpatya. Cuando el padre de la novia honra a un hombre y bendice a los futuros marido y mujer con las palabras “que ambos lleven a cabo sus deberes”.
  • Asura. Cuando un hombre enriquece a la familia de la novia con el fin de casarse con ella.
  • Gandharva. Esta sería la unión voluntaria de una pareja, sólo por atracción sexual.
  • Rakshasa. Este es el acto forzado de raptar a una muchacha de su hogar, asesinando a todas su familia.
  • Paishaach. Sería la forma de casarse con una mujer mientras esta duerme o está intoxicada.

Las dos últimas opciones, según el manuscrito, nunca deberán llevarse a cabo. Además, hoy por hoy, la opción más empleada es la Brahmana, en la que el padre da a su hija en matrimonio a un hombre bueno.

Otros enlaces de interés:

Foto vía: Lagranparadoja

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Fiestas y Tradiciones Hindues


Comentarios (1)

  1. Ana dice:

    La novela CENIZAS EN EL RIO GODAVARI explica de forma impresionante y entretenida el tema de los matrimonios de la India Pueden conseguirla en AMAZON