Archivo de:   Mysore

Magnífica arquitectura hoysala en Somnatphpur

Magnífica arquitectura hoysala en Somnatphpur

Todos aquellos que visiten la ciudad de Mysore, la segunda en importancia en el estado de Karnataka, no deberían pasar por alto la oportunidad de conocer sus siempre atractivas inmediaciones. Como ejemplo, baste recorrer el destino que centra la atención del post de hoy: Somnatphpur. ¿El motivo? Sus magníficos vestigios arquitectónicos del período hoysala, la dinastía que gobernó […]

Sigue leyendo

El monte de Chamundi: un centro de peregrinaje

El monte de Chamundi: un centro de peregrinaje

Situado a 2 km de la localidad de Mysore —emplazada a su vez en el sur de Karnataka (en el suroeste indio) y considerada como la segunda ciudad más importante de este estado—, el monte Chamundi no es tan sólo una excepcional atalaya, sino también un reducto de espiritualidad hindú. Con una altura de 1.062 m, esta colina acoge lugares que son venerados diariamente […]

Sigue leyendo

Mysore, con los cinco sentidos

Mysore, con los cinco sentidos

Antigua y principesca, Mysore es la segunda ciudad más grande del estado de Karnataka y capital del distrito del mismo nombre, a 140 Km. de Bangalore. Ubicada al pie de las colinas de Chamundi, aquí se realiza el famoso festival Dasara, un evento que atrae a miles de turistas. Según la leyenda, debe su nombre […]

Sigue leyendo

El zoo de Mysore

El zoo de Mysore

El Zoo de Mysore es uno de los parques zoológicos más antiguos y uno de los paseos populares preferidos en el sur de la India. Su nombre oficial es Shri Chamarajendra Zoological Gardens, y actualmente es también uno de los más antiguos del mundo. Fue creado en el año 1892 por el arquitecto del Estado […]

Sigue leyendo

El Palacio de Mysore

El Palacio de Mysore

El Palacio de Mysore fue alguna vez la residencia de los reyes Wodeyar. Se trata de un mosaico de diferentes estilos arquitectónicos. Fue diseñado por el británico Henry Irwin, en un sitio que antiguamente albergaba un palacio de madera quemado durante un incendio, en 1897. Los estilos romano, indo-saracénico, oriental y dravídico se conjugan para […]

Sigue leyendo